El estudio aborda la adopción de un modelo de negocio basado en la innovación turística: aplicando la teoría de la gratificación a las aplicaciones móviles
En tiempos de Covid-19 con las restricciones existentes de movilidad y medidas sanitarias para frenar los contagios por coronavirus, el sector turístico es uno de los que ha registrado mayores pérdidas sobre los meses de confinamiento general de la población. Con el cierre de fronteras y el aislamiento completo de la población española ha cambiado el panorama en uno de los principales pilares de la economía española.
Ante esta anómala situación, os presento este artículo elaborado junto a otros expertos. Un artículo cuyo objetivo es mejorar la comprensión de la innovación turística mediante la implementación de un modelo de la teoría de los usos y la gratificación para investigar la intención de los turistas de visitar una ciudad después de leer las valoraciones de otros usuarios sobre el destino en las aplicaciones móviles.
La Satisfacción y Experiencia del cliente en la aplicación influye considerablemente en la probabilidad de visita de un lugar
Nuevas tecnologías para el turismo
De ese modo, a través de las nuevas tecnologías se analiza la realidad de las aplicaciones móviles, su uso y como las valoraciones personales son relevantes para atraer a nuevos visitantes a los diferentes destinos turísticos. Así, en este estudio confluyen la satisfacción y la experiencia turística del usuario, la experiencia móvil y el uso de aplicaciones.
Por lo tanto, se explora una potente herramienta de marketing digital como cauce para atraer nuevos visitantes a espacios y establecimientos turísticos.
Durante el proceso de investigación se preguntó a 261 usuarios de diferentes nacionalidades sobre sus experiencias y sentimientos al utilizar Runnin’City, la aplicación turística móvil que se ha empleado para realizar este estudio.
La aplicación del estudio funciona sin redes sociales y sobre ella, hombres y mujeres tienen distintas opiniones
Los resultados obtenidos con los cambios efectuados en la metodología del estudio serán de mucha utilidad para los académicos y también para los diseñadores y desarrolladores de aplicaciones turísticas móviles, ya que muestran el papel especial que desempeñan la autoexpresión y el entretenimiento como factores relevantes para el éxito de una aplicación turística móvil.
Conclusiones
De entre las conclusiones que se pueden obtener de este estudio es que la aplicación turística puede funcionar sin redes sociales lo que resulta curioso. Con los resultados obtenidos, además de la autonomía de la app para llegar al potencial turista sin utilizar las principales redes sociales del momento, destaca el papel que juega la Satisfacción del cliente que es especialmente interesante, así como el de la Experiencia Turística, ya que ambas variables influyen directamente en la Intención de Visita a la Ciudad.
Los resultados obtenidos del estudio serán de gran utilidad para académicos y para utilizar la aplicación como una herramienta de marketing para atraer nuevos clientes a sus establecimientos turísticos
El buen funcionamiento de esta aplicación muestra sus posibilidades exponenciales ya que con la evolución de las nuevas tecnologías y su crecimiento vertiginoso, el sector turístico puede esperar un aumento de este tipo de aplicaciones en un futuro próximo. Un hecho que resulta muy interesante para el sector, porque les permitirá relanzar y optimizar los servicios para lograr atraer más clientes en tiempos difíciles.
Este estudio explora el modelo de gratificación innovadora en una aplicación novedosa y su éxito podría reproducirse en el futuro teniendo en cuenta los resultados de este estudio, que muestra, además, que hombres y mujeres tienen opiniones diferentes sobre la utilidad de la aplicación Runnin’City.
El estudio llevado a cabo junto a José Ramon Saura, Felix Velicia-Martin, Gabriel Cepeda-Carrión y publicado en European Research on Management and Business Economics , puede ser consultado aquí.