Hoy os traigo un artículo fruto de mi estancia de investigación en el Instituto Tecnológico de Costa Rica y mi visita al Parque Nacional de Tortuguero. El estudio aborda el impacto del turismo natural en la biodiversidad y como contribuiría la realidad virtual a ampliar su sostenibilidad.
Hay que tener en cuenta que Costa Rica es uno de lo países con mayor biodiversidad en el planeta, ubicado entre los primeros 25 del ranking, ya que en sus 51.100 km² hay más de 500.000 especies, lo que supone un 6 % de la biodiversidad mundial.
Ante esta realidad, la presencia humana que se da en el país debido al turismo genera impactos negativos en la reproducción y comportamiento de algunas especies, razón por la que se estudian los beneficios de la realidad virtual permitiendo al usuario interactuar dentro de una realidad artificial a través de vídeos o recorridos de 360 grados sin que ello repercuta en el entorno.
Es precisamente en este estudio el que estamos realizando en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (todavía en fase de campo), analizando los riesgos e impactos del turismo que puede mitigar la realidad virtual.
Si el tema os resulta de interés os invito a leer y ampliar la información sobre este estudio que publica el portal www.theconversation.com.